Batalla de Borgerhout

Batalla de Borgerhout
Parte de Guerra de los Ochenta Años

Grabado de la Batalla de Borgerhout, por Frans Hogenberg.
Fecha 2 de marzo de 1579
Lugar Borgerhout, Flandes (actual Amberes, Bélgica).
Coordenadas 51°12′48″N 4°25′59″E / 51.21333333, 4.43305556
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera del Imperio español Monarquía Hispánica Por la Unión de Utrecht:
Comandantes
Alejandro Farnesio François de La Noue
John Norreys
Fuerzas en combate
5000 de infantería y caballería
2 o 3 cañones
3000-4000 de infantería, 100 de caballería
Artillería desconocida
Bajas
Máx. 500 muertos Máx. 1000 muertos

La batalla de Borgerhout fue un enfrentamiento de la guerra de los Ochenta Años librado el 2 de marzo de 1579 en el que el Ejército español de Flandes liderado por Alejandro Farnesio, duque de Parma, atacó un campamento fortificado en la villa de Borgerhout, cerca de Amberes, donde estaban acuartelados varios miles de soldados franceses, ingleses, escoceses y valones al servicio de la recién creada Unión de Utrecht. La batalla tuvo lugar durante la reconquista por los ejércitos de Felipe II de España de los Países Bajos Borgoñones, cuyas diferentes provincias se habían unido en 1576 tras la firma de la Pacificación de Gante con la finalidad de expulsar a las tropas extranjeras y garantizar la libertad de culto a los protestantes.

A pesar de la victoria rebelde en la batalla de Rijmenam en julio de 1578, durante el otoño gran parte de los Países Bajos meridionales cayeron en manos del ejército español, Bruselas estaba amenazada y los Estados Generales de los Países Bajos se habían trasladado a la más segura ciudad de Amberes. Aprovechándose de la indisciplina del ejército de los rebeldes holandeses, Farnesio decidió a comienzos de 1579 poner sitio a la ciudad de Maastricht, pero antes, para distraer a los rebeldes de su verdadero objetivo y al tiempo amedrentar a los bruselenses, movió a sus fuerzas para sorprender a su enemigo en Borgerhout, muy cerca de Amberes, donde estaban acuarteladas una parte de las tropas de los Estados Generales. Allí se encontraban entre tres y cuatro mil soldados de infantería que suponían la columna vertebral del ejército rebelde y entre ellos había calvinistas franceses dirigidos por François de La Noue y tropas inglesas y escocesas a las órdenes de John Norreys.

El 2 de marzo, Farnesio desplegó elementos de su ejército en una llanura que se extendía entre su posición en la villa de Ranst y el campamento holandés de Borgerhout, el cual había sido fortificado por Norreys y De la Noue con fosos, empalizadas y montículos de tierra. El ejército español se dividió en tres columnas para el asalto, cada una de ellas provista de un puente móvil para atravesar el foso. Tras uno de los ataques, ejecutado por tropas valonas, se consiguió asegurar uno de los puentes y las fuerzas españolas pudieron penetrar para combatir a los soldados de los Estados Generales dentro de su campamento. Los hombres de Norreys y De la Noue opusieron una férrea defensa, pero Farnesio lanzó a su caballería ligera al combate y forzó al ejército holandés a abandonar Borgerhout y buscar refugio bajo la artillería de las murallas de Amberes. Guillermo de Orange, líder de la rebelión holandesa, y el archiduque Matías de Habsburgo, gobernador general de los Países Bajos nombrado por los Estados Generales, fueron testigos de la batalla desde las murallas de Amberes.

La batalla significó la destrucción de las villas de Borgerhout y Deurne y costó la vida a unos mil quinientos soldados de ambos bandos. Farnesio se dirigió a continuación hacia Maastricht, ciudad que fue puesta bajo sitio por el ejército español menos de una semana después de esta batalla y que fue tomada al asalto el 29 de junio de ese año. La exitosa campaña del príncipe de Parma abrió el camino para un período de nueve años en que los españoles reconquistaron gran parte de los Países Bajos.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne